RODAR EN ANDALUZ.

 Festivales de cine

 Festival alcances: se celebra en la ciudad de Cádiz desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, nace de la mano de Fernando Quiñones quién dirigió la muestra durante 10 años cuando el cine y las exposiciones de pintura compartían espacio

Festival Iberoamericano de Huelva: se celebra desde 1974 en la ciudad de Huelva y dedicado al cine iberoamericano, qué es el creado en países americanos y europeos de habla hispana y portuguesa, su objetivo es promocionar el cine ibérico americano en Europa

Semana de cine de autor en Benalmádena: fue aplazada indefinidamente debido a la falta de apoyo económico por parte del Ayuntamiento de la localidad malagueña

Certamen de creación audiovisual de cabra: organizado por el Ayuntamiento de dicha localidad cordobesa desde el año 1997 en colaboración con la Junta de Andalucía, la Filmoteca andaluza y Canal Plus entre otros.

las personas que participen deberán presentar obras inéditas de máximo 15 minutos presentadas en formato VHS, S-VHS, DVD o CD-ROM

Festival Internacional de Jóvenes Realizadores: se celebra en Granada desde el año 1994 tiene como objetivo principal dar a conocer al público en general obras realizadas en formato de poca difusión. Hay tres categorías: cortos en formato cine cortos de animación y cortos experimentales.

Festival de cine español en Málaga: se inició en 1998 y es uno de los más conocidos de la provincia.es nació con la vocación de convertirse en un punto de encuentro del cine español, difundirlo, promocionarlo y potenciarla industria cinematográfica.


Directores andaluces
Carlos Fernández Sánchez: Es el autor de La primera historia del cine andaluz y sobre Andalucía en el cine. Lo realizó en sus últimos años de estudiante de imagen visual y auditiva.La obra trata de dar a conocer las aportaciones de Andalucía al mundo del celuloide.

Miguel Alcobendas: Es uno de los básicos del cine de Málaga,  fundó la revista de Jabega, donde trabajó como director de exposiciones y máximo responsable del Servicio de Publicaciones y diversas citas cinematográficas, como la semana de cine educativo de Málaga.

 


Luis Mamerto Tapias: Fue director y productor de cine,  en sus películas y documentales debutaron directores y actores que más tarde encontraron su lugar en el cine español, fundó la mítica semana de cine de autor de Benalmádena.

Cine y estereotipos

A) ¿Crees que a día de hoy el cine andaluz o la imagen de Andalucía en el cine se ciñe sobre todo a los estereotipos antes citados?
Creo que no, Andalucía ha evolucionado y ya no se ciñe solo a los estereotipos.
B) ¿Cómo lo veis en el caso de las series de televisión?
En la mayoría de series de la actualidad, el personaje de origen andaluz es el personaje más gracioso, el que solo esta ahí para aportar comentarios que hagan gracia, lo cual le aporta a los andaluces la fama de estar siempre de broma.
C) ¿creéis que proyectar esa imagen  de Andalucía es contraproducente y equivocada o que por el contrario es beneficiosa porque se ajusta a la realidad?
Creo que es una imagen bastante equivocada, ya que como he respondido en la actividad anterior, no todos los andaluces están siempre contando chistes y de broma, por lo que es una imagen que se aleja de la realidad, además, las personas que trabajan en el campo en estas series y películas, siempre suelen ser de Andalucía, cuando en la realidad no es así.

Los puestos en el cine

Director de fotografía: responsable del equipo de camara e iluminación que trabaja en una producción cinematográfica, también es el encargado de tomar decisiones que influirán en la calidad y la estética.

Regidor: se encarga de conseguir la utileria de acción, es decir, los elementos que tienen función activa en el rodaje.

Meritorio de dirección: es alguien que no tiene experiencia, que acepta ese trabajo con el fin  de aprender.

Script: elaboración de una película de cine o televisión, es la persona que se encarga de supervisar la continuidad de un proyecto audiovisual.

Grupista: se encarga del funcionamiento del grupo electrógenos planta generadora como fuente de energía.

Director artístico: supervisa cualquier objeto o  mobiliario que aparezca en el plano.

Jefe de atrezo: conjunto de objetos que se emplean en  un escenario teatral o cinematografico.

Maestro de armas: organiza y coordinar a los actores con los especialistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMAS DE REPRESENTACIÓN ICÓNICA

ANÁLISIS DE UNA FOTOGRAFÍA DE CHEMA MADOZ