Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

ANÁLISIS DE UNA FOTOGRAFÍA DE CHEMA MADOZ

Imagen
  Esta imagen es obra del autor español Chema Madoz, y se llama “Las reglas del juego”, está tomada en formato vertical. En la fotografía se pueden ver unas nubes y un árbol que carece de hojas, el centro óptico de la imagen coincide con el centro geométrico, y es la nube más grande que aparece. El árbol se sitúa justo detrás de la nube, por lo que parece que esta son las hojas de dicha planta.  La imagen consta de un tratamiento de la luz natural, y está en blanco y negro por lo que no tiene color.  Desde mi punto de vista, Chema Madoz ha querido expresar una metáfora con esta imagen, que quiere dar a entender, desde mi punto de vista, que por más que una parte de tu vida desaparezca, no tienes por qué quedarte del todo vacío, ya que tarde o temprano aparecerá algo o alguien que te ayude a volver a completarte.  Es una imagen muy original y la forma en la que está realizada ayuda bastante a comprender lo que el autor ha querido expresar en ella.

PLANOS FOTOGRÁFICOS

Imagen
    PLANO DETALLE Este tipo de plano muestra un objeto o parte del cuerpo humano en su máxima expresión. Es un recurso para enfatizar un elemento concreto de la realidad. PRIMER PLANO Es un encuadre central sobre una persona o sobre un objeto. Ello indudablemente permite dar más detalles sobre una parte de la escena, pero no de la totalidad de ella . PICADO   el plano picado es una angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo PANORÁMICA panorámica es la que muestra un panorama, usualmente paisajístico                             CONTRAPICADO    el plano contrapicado es una angulación oblicua inferior de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba.

DOROTHEA LANGE

Imagen
  Dorothea Lange Dorothea Lange (Nueva Jersey 1895 - San Francisco 1965) fue una fotoperiodista documental, su obra más conocida es “Gran Depresión”. Sus fotografías humanistas la convirtieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial. Fue pioners de la fotografía documental y se la considera una activista visual. Su nombre original es Dorothea Margarette Nutzhorn, pero se quitó su segundo nombre y se puso el apellido de su madre, que era Lange. Estudió fotografía en Nueva York y participó como aprendiz en numerosos estudios fotográficos de Clarence H. White. En 1918 abrió un prestigioso estudio en San Francisco.  A lo largo del tiempo ha habido varias exposiciones en honor a Dorothea, como la de 1972 en el museo Whitney, en una exposición llamada “Orden Ejecutiva 9066”, donde se resaltaba el internamiento de los japoneses estadounidenses en campos de concentración durante la II guerra Mundial. En 2018 se editó un libro y se inauguró la exposición Dor...